¿Cómo se producen las infecciones?

Los virus informáticos se difunden cuando las instrucciones o código ejecutable que hacen funcionar los programas pasan de un ordenador a otro. Una vez que un virus está activado, puede reproducirse copiándose en discos flexibles, en el disco duro, en programas informáticos legítimos o a través de redes informáticas. Estas infecciones son mucho más frecuentes en las computadoras que en sistemas profesionales de grandes ordenadores, porque los programas de las computadoras se intercambian fundamentalmente a través de discos flexibles o de redes informáticas no reguladas.
Los virus funcionan, se reproducen y liberan sus cargas activas sólo cuando se ejecutan. Por eso, si un ordenador está simplemente conectado a una red informática infectada o se limita a cargar un programa infectado, no se infectará necesariamente. Normalmente, un usuario no ejecuta conscientemente un código informático potencialmente nocivo; sin embargo, los virus engañan frecuentemente al sistema operativo de la computadora o al usuario informático para que ejecute el programa viral.
Algunos virus tienen la capacidad de adherirse a programas legítimos. Esta adhesión puede producirse cuando se crea, abre o modifica el programa legítimo. Cuando se ejecuta dicho programa, ocurre lo mismo con el virus. Los virus también pueden residir en las partes del disco duro o flexible que cargan y ejecutan el sistema operativo cuando se arranca el ordenador, por lo que dichos virus se ejecutan automáticamente. En las redes informáticas, algunos virus se ocultan en el software que permite al usuario conectarse al sistema.
La propagación de los virus informáticos a las computadoras personales, servidores o equipo de computación se logra mediante distintas formas, como por ejemplo: a través de disquetes, cintas magnéticas, CD o cualquier otro medio de entrada de información. El método en que más ha proliferado la infección con virus es en las redes de comunicación y más tarde la Internet. Es con la Internet y especialmente el correo electrónico que millones de computadoras han sido afectadas creando pérdidas económicas incalculables.